Entorno Comunitario Saludable

Se comprende como los espacios donde se da la dinámica social de las personas y los colectivos dispuestos en grupos de base, redes sociales y comunitarias; así como también, los espacios de relación, encuentro y desplazamiento, como son las infraestructuras, bienes y servicios dispuestos en el espacio público (art 5 Decreto 1504 de 1998). Se compone de espacios abiertos, caracterizados por el libre acceso (plazas, plazoletas, parques, zonas veredas, vías entre otros) y de espacio, ubicados en infraestructura de acceso permitido a los cuales la comunidad atribuye un valor paisajístico, político, histórico, cultural y/o religioso (bibliotecas, ludotecas, casa de cultura, museos, teatros, templos, malocas, estadios, escenarios de participación entre otros);

En este entorno es determinante el escenario de los ecosistemas estratégicos, entendidos como aquellos que proveen bienes y servicios ecosistémicos, (servicios de regulación, servicios culturales y servicios de soporte) indispensables para el desarrollo nacional, regional y local y de interés global. Hacen parte de este escenario entre otros los bosques, los páramos, las cuencas hídricas, los humedales, los manglares y los mares.

Los servicios ecosistémicos, entendidos como todas aquellas contribuciones directas e indirectas que hacen los ecosistemas al bienestar humano, esto se ve representado en elementos o funciones derivadas de los ecosistemas que son percibidas, capitalizadas y disfrutadas por el ser humano como beneficios que incrementan su calidad de vida. La estrecha relación que la biodiversidad tiene entre su estructura, composición y función y los sistemas sociales, se da a través de procesos ecológicos que son percibidos como beneficios que generan bienestar y permiten el desarrollo de los sistemas culturales humanos en sus dimensiones sociales, económicas, políticas, tecnológicas, simbólicas y religiosas.

 

Objetivos Específicos
El entorno Comunitario Saludable se orienta a:

  • Promover el empoderamiento de la comunidad mediante la participación social activa en la gestión local, en la definición de problemas que afectan su calidad de vida y en la construcción colectiva de las respuestas institucionales y sociales.
  • Fortalecer los procesos de movilización social, el desarrollo y articulación de redes comunitarias, la participación social en la vigilancia de la gestión pública.
  • Promover las capacidades de la persona y la familia para el ejercicio de la ciudadanía, actuando frente al reconocimiento y exigibilidad de los derechos y la participación activa en los espacios de decisión. 

 

Características para un entorno comunitario saludable.
Un entorno comunitario será saludable cuando:

  • Promuevan infraestructuras, bienes y servicios seguros, saludables, equitativos, incluyentes y sostenibles.
  • Gestionan acciones desde la planeación, ejecución, uso responsable, cuidado y mejoramiento del espacio público.
  • Promueven estrategias, programas e iniciativas que desde el individuo, la familia y la comunidad estén orientadas a la protección, el cuidado, aprovechamiento responsable y la preservación de los ecosistemas naturales.
  • Favorecen condiciones para el fortalecimiento de las capacidades de las personas y las organizaciones para la participación social y el ejercicio de la ciudadanía.
  • Favorecen iniciativas sociales y comunitarias para el fortalecimiento de las capacidades de liderazgo autogestión y corresponsabilidad.
  • Provee un espacio integrador y de interrelación entre el entorno Hogar, el entorno educativo y el entorno laboral.
  • Favorecen la biodiversidad y la diversidad cultural.

 

yes

No olvide revisar los otros entornos

Hogar Laboral Educativo Comunitario Institucional
      Estás aquí  

 


Texto tomado de:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/estrategia-entorno-comunitario-2019.pdf

 

  • Secretaría de Salud: Calle 45 No 11-52 C.P. 680006 (Ventanilla Unica)
  • Copyright © 2019 Gobernación de Santander
  • Desarrollado por proyecto Dpto Salud Pública - Universidad Industrial de Santander - UIS / Creando Soft