Entorno Hogar Saludable

El hogar, en un sentido amplio, se comprende como el escenario de refugio, acogida y afecto. Constituye un espacio de residencia y convivencia permanente, es fundamental para el desarrollo y establecimiento de vínculos y relaciones sociales de base para la vida social, cultural y política de las personas y las familias.


El hogar es el escenario donde se promueven y “(…) proporcionan referentes sociales y culturales básicos con los cuales empiezan a moverse en la sociedad”.

Un hogar saludable, es aquel que contribuye positivamente al desarrollo humano de las personas que habitan bajo un mismo techo, propiciando prácticas y acciones integrales a favor de su calidad de vida y bienestar físico, emocional y social.

Por otra parte, se entiende familia como grupos de personas relacionadas no únicamente por vínculos de consanguinidad, sino por aquellos vínculos afectivos que la constituyen como organizaciones y sistemas vivos, donde se promueve el cuidado y se vive el proceso de desarrollo de sus miembros y de sí misma.


En este sentido, las familias se conciben también como sujetos con capacidad de agencia y transformación que tienen posibilidad y desarrollo de autonomía, libertad y responsabilidad en los procesos que les atañen.

Los conceptos de familia y hogar deben comprenderse de una manera complementaria, entendiendo a las personas y familias como sujeto y centro de las intervenciones, y al entorno hogar como el escenario que garantiza condiciones, que contribuye a su desarrollo.

El hogar incluye el refugio físico como la vivienda o el escenario donde residen personas, familias o grupos humanos, que implican a individuos que viven bajo un mismo techo, el ambiente físico y social inmediatamente exterior a la casa o escenario, y la comunidad que se configura por la pertenencia a un grupo de base comunitario, barrial, vecinos o residentes de la zona donde está ubicado el hogar.

Objetivos específicos
El desarrollo del Entorno Hogar Saludable se orienta al logro de los siguientes objetivos específicos:

  • Desarrollar y fortalecer las habilidades y capacidades de los grupos familiares o no familiares para el cuidado de sí mismo, del otro y del medio ambiente, la sana convivencia y la protección de cada uno de sus integrantes, con énfasis en niños, niñas y adolescentes, mujeres gestantes y lactantes, adultos mayores.
  • Promover las capacidades de la persona y la familia para el ejercicio de la ciudadanía, actuando frente al reconocimiento y exigibilidad de los derechos y la participación en los espacios de decisión.
  • Mejorar los ambientes físicos de la vivienda, controlar los riesgos asociados a condiciones socioambientales desfavorables y promover los factores protectores para la salud y la calidad de vida.
  • Promover y facilitar respuestas integrales a las necesidades de la persona, la familia y la comunidad por medio de la articulación de la oferta de los servicios sociales, conforme al contexto poblacional y acorde con el curso de vida.
  • Desarrollar procesos educativos, que faciliten a las personas elegir y adoptar prácticas favorables a la salud, prácticas de cuidado, compañía y desarrollo de vínculos afectivos y sociales positivos para el desarrollo humano. 

Características del entorno hogar para que sea saludable
Se puede caracterizar un Hogar Saludable como aquél que:

  • Genera condiciones de protección, confianza y seguridad que facilitan el proceso de desarrollo de los partícipes o miembros del hogar;
  • Facilita una dinámica relacional que reconoce procesos y experiencias en torno a los acontecimientos o sucesos vitales de las personas, las familias y los grupos humanos que conviven en el hogar a lo largo del curso de vida;
  • Promueve prácticas de cuidado, compañía y propicia vínculos afectivos y sociales de resguardo y promoción del desarrollo humano;
  • Produce y reproduce referentes de cultura y de formas de relación, sentidos y significados propios del contexto y la historia que se pasan de generación en generación; 
  • Provee un espacio físico con condiciones sanitarias y de infraestructura que contribuyen al desarrollo humano;
  • Promueve relaciones basadas en el respeto, la convivencia sana, que aporten a los procesos de desarrollo de las personas, familias y comunidades;
  • Genera condiciones de apoyo y fortalecimiento de capacidades individuales, familiares y comunitarias que permiten desarrollos humanos conscientes y responsables, frente a las diferentes situaciones cotidianas;
  • Promueve un escenario seguro cuando el hogar se usa como lugar de trabajo. 

 

yes

No olvide revisar los otros entornos

Hogar Laboral Educativo Comunitario Institucional
Estás aquí        

 


Texto tomado de:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/estrategia-entorno-hogar-2019.pdf

 

  • Secretaría de Salud: Calle 45 No 11-52 C.P. 680006 (Ventanilla Unica)
  • Copyright © 2019 Gobernación de Santander
  • Desarrollado por proyecto Dpto Salud Pública - Universidad Industrial de Santander - UIS / Creando Soft