Entorno Laboral Saludable

El Entorno Laboral Saludable se orienta a las actividades del hombre que le permite relacionarse con la naturaleza para generar un bien y un servicio, se caracteriza por ser saludable cuando los trabajadores no se ven afectados por su actividad laboral, no genere factores de riesgo y potencializan los factores protectores peligros y permita la intervención de factores de riesgo a su salud, el ambiente y su entorno, propendiendo el desarrollo humano y la calidad de vida en el trabajador, la familia y la comunidad.

Uno de los ambientes habituales donde transcurre la vida de las personas del curso de vida son los escenarios del entorno laboral. El Entornos Laborales Saludables, a través de la promoción de la salud en los lugares de trabajo plantea fortalecimiento de las habilidades y capacidades de los individuos, al
igual las que van dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas. Lo anterior, partiendo de la sensibilización y apropiación en la generación de conciencia del propio trabajador y empleador en todos los niveles para aumentar el control sobre su salud y para mejorarla. Además de la buena organización, salud emocional, y que se promueva el bienestar a nivel familiar y comunitaria, a través de la protección de riesgos, estimulando la autoestima, el control de su propia salud y del ambiente laboral.

Objetivos específicos del Entorno Laboral Saludable

  • Contribuir al mejoramiento de las condiciones de los trabajadores en su entorno laboral, mediante el desarrollo de capacidades para la apropiación de prácticas de cuidado de su salud, la corresponsabilidad y la gestión del riesgo.
  • Promover condiciones de trabajo saludables para proteger la salud y el bienestar de la población trabajadora, sus familias y comunidades.
  • Promover la participación de los trabajadores en los escenarios de toma de decisiones a nivel institucional, local y regional para la formulación, implementación y evaluación de planes, programas y proyectos en el marco de la actividad desarrollada, para el logro del bienestar colectivo en relación con la salud en el trabajo.
  • Contar con información y evidencia acerca situaciones de riesgo, vulnerabilidad y factores protectores físicos, sanitarios, ambientales, culturales y sociales relacionadas con las prácticas que se desarrollan durante la ocupación u oficio, que permita toma decisiones y realizar acciones.

Características Entorno Laboral Saludable

Se considera Entorno Laboral Saludable cuando se cumplan estas características:

  • Promueve acciones integrales e integradas para intervenir los factores de riesgo y potencializan los factores protectores, que permitan el desarrollo de prácticas y condiciones seguras en el trabajo.
  • Proporciona condiciones físicas, psicológicas, sociales y ambientales sostenibles, que protejan y promuevan la salud y la seguridad en el trabajo.
  • Genera procesos participativos de los trabajadores y otros actores sociales, para establecer alianzas, acuerdos y/o convenios para promover la salud y la seguridad en el trabajo.
  • Implementa procesos de educación, comunicación e información para los trabajadores, familias y comunidades con el objetivo de generar procesos de conocimiento, identificación y reducción de los factores de riesgo en las actividades económicas que desarrollan.
  • Gestiona y desarrolla e implementa iniciativas basadas en la evidencia y experiencias, que permitan el desarrollo de intervenciones relacionadas con el cuidado, responsabilidad social, autocontrol, entre otras. Promueven infraestructuras seguras, sostenibles y sanitarias adecuadas.
  • Promueven infraestructuras seguras, sostenibles y sanitarias adecuadas.

 

yes

No olvide revisar los otros entornos

Hogar Laboral Educativo Comunitario Institucional
  Estás aquí      

 


Texto tomado de: 

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/estrategia-entorno-laboral-informal-2019.pdf

 

 

  • Secretaría de Salud: Calle 45 No 11-52 C.P. 680006 (Ventanilla Unica)
  • Copyright © 2019 Gobernación de Santander
  • Desarrollado por proyecto Dpto Salud Pública - Universidad Industrial de Santander - UIS / Creando Soft