Entorno Educativo Saludable

El Entorno Educativo Corresponde a “Escenarios de vida cotidiana donde la comunidad educativa desarrolla capacidades a través de procesos de enseñanza/aprendizaje  contextualizados, que permiten la construcción social y reproducción de la cultura, el pensamiento, la afectividad, los hábitos y estilos de vida, que le brindarán mejores formas de vivir y relacionarse consigo mismo, con los demás y con el ambiente”. El entorno educativo cuenta con el escenario formal, escenario para el trabajo y desarrollo humano y escenarios otros escenarios.

Para el desarrollo de la estrategia se adoptará el término de establecimiento educativo o institución educativa descrito en el Artículo 138º.- Naturaleza y Condiciones  el Establecimiento Educativo de la Ley 115 de 1994, como toda institución de carácter estatal, privado o de economía solidaria organizada con el fin de prestar el servicio público educativo en los términos fijados por la ley. Se hará referencia de este en cualquiera de los escenarios del entorno educativo.

 

Objetivos del Entorno Educativo Saludable

  • Promover las capacidades de la comunidad educativa para el ejercicio de la ciudadanía, actuando frente al reconocimiento y exigibilidad de los derechos y la participación social activa.
  • Gestionar la coordinación intersectorial en el marco de políticas públicas e institucionales, y se concreten en planes de acción coordinados a favor de mantener, mejorar las condiciones sociales, sanitarias y ambientales internas y externas (vías de acceso, vendedores ambulantes, riesgos ambientales, parques, entre otros) de los entornos educativos.
  • Dinamizar respuestas integrales a las necesidades de la comunidad educativa, por medio de la articulación de la oferta de los servicios sociales.
  • Contribuir al fortalecimiento de habilidades, valores, aptitudes, actitudes y capacidades de la comunidad educativa para el cuidado de sí mismo, del otro y del ambiente.

Características del Entorno Educativo Saludable

  • Favorece la apropiación de conocimientos y el desarrollo de capacidades, que se evidencian en habilidades, destrezas, competencias, actitudes, aptitudes y prácticas de cuidado (de sí mismo, del otro, del ambiente) y convivencia.
  • Promueve infraestructuras higiénico-sanitarias favorables, seguras y sostenibles para el desarrollo humano y la calidad de vida.
  • Promueve la formulación, articulación, adopción y adaptación de políticas sectoriales, intersectoriales e institucionales para el desarrollo humano y la calidad de vida de la comunidad educativa.
  • Reconocen y favorecen el enfoque diferencial y la especificidad cultural.
  • Promueve conocimientos, actitudes y prácticas adecuadas en alimentación saludable y actividad física
  • Adaptan y adoptan soluciones tecnológicas, de infraestructuras efectivas y sostenibles, que aporten al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad educativa, con enfoque diferencial
  • Promueve condiciones sociales, sanitarias y ambientales externas (vías de acceso, vendedores ambulantes, riesgos ambientales, parques, entre otros), seguras.
  • Promueve la convivencia entre los actores sociales y la comunidad educativa.
  • Favorecen condiciones para el fortalecimiento de las capacidades de la comunidad educativa para la participación social y el ejercicio de la ciudadanía.

 

yes

No olvide revisar los otros entornos

Hogar Laboral Educativo Comunitario Institucional
    Estás aquí    

 

 


* Texto tomado de: 

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/estrategia-entorno-educativo-2019.pdf

 

  • Secretaría de Salud: Calle 45 No 11-52 C.P. 680006 (Ventanilla Unica)
  • Copyright © 2019 Gobernación de Santander
  • Desarrollado por proyecto Dpto Salud Pública - Universidad Industrial de Santander - UIS / Creando Soft