Medicamentos sistema de monitoreo


La diabetes es un grupo de trastornos metabólicos caracterizados por la presencia de hiperglucemia si no se recibe tratamiento. Su etiopatogenia es diversa y comprende deficiencias en la secreción de insulina, en la actividad de la insulina o en ambas. La diabetes hace parte de un conjunto de intervenciones esenciales contra las enfermedades no transmisibles definido por la OMS, y puede usarse de manera independiente o en conjunto con el paquete técnico HEARTS elaborado para mejorar la salud cardiovascular.

CÁNCER INFANTIL



El cáncer pediátrico es distinto al de los adultos. Sus índices de mortalidad son diferentes al existir mejor pronóstico. A diferencia de los adultos, en los niños el cáncer se genera en los tejidos, mientras que en los adultos afecta los órganos. En pediatría el cáncer es inespecífico, incluso su tamización es aún más difícil. En los niños el cáncer puede detectarse de manera precoz para iniciar una ruta rápida de atención y recuperación.

CÁNCER INFANTIL P-2


El cáncer infantil es una de las principales causas de muerte de niños y adolescentes en todo el mundo; por eso es importante reconocer sus síntomas y manifestaciones. En Colombia es la cuarta causa de muerte en niños de 5-15 años y la segunda causa en niñas de la misma edad. Existen alrededor de 226 muertes anuales, cada una de ellas debido a errores en diagnóstico o abandono de tratamiento. En Santander para el año 2019 se recibieron 133 casos.

CÁNCER DE PULMÓN


Es el cáncer formado en los tejidos del pulmón, mayormente en las células que recubren las vías respiratorias o conductos del aire.
Una de las causas principales de este tipo de cáncer es el tabaquismo, en segunda instancia se encuentra la exposición a toxinas por último los antecedentes familiares. Generalmente los cánceres de pulmón no producen síntomas, sino que aparecen cuando ya la enfermedad está avanzada, presentando falta de aire, fatiga, dolor en el pecho.

CÁNCER DE PULMÓN P-2


El consumo de Tabaco causa 1,8 millones de muertes al año, especialmente en países de ingresos bajos y medios. En Colombia por cáncer de pulmón mueren cada año 3.875 personas.

CÁNCER GÁSTRICO


Hace parte de las primeras ocho causas de nuevos diagnósticos a nivel mundial. En Colombia es la quinta causa de mayor mortalidad según los últimos estudios realizados en 2018. Frecuente en personas que atraviesan los 30 años y sus síntomas incluyen atrofia gástrica, anemia por deficiencia de hierro, pérdida de peso, de fuerza y nauseas.

CÁNCER GÁSTRICO P-2


Es un tipo de cáncer que se produce en los epitelios o pared celular que recubre los órganos gástricos y sus factores de riesgo son el tabaquismo, el consumo de alimentos procesados y el exceso de sal.

CUIDADOS PALIATIVOS Y MANEJO DEL DOLOR


Son terapias que modifican, alivian la enfermedad, aplacan el sufrimiento y mejoran la calidad de vida.

CUIDADOS PALIATIVOS Y MANEJO DEL DOLOR P-2


Principalmente buscan el alivio de los síntomas físicos, pero también psicológicos, sociales y espirituales.

HEARTS Y MODULO NUEVO HEARTS DE RIESGO


El paquete técnico HEARTS es una herramienta operativa que ordena los procedimientos de prevención de la enfermedad y promoción de la salud tanto en la consulta clínica individual, como también en las labores comunitarias de educación para la salud. En los contenidos de dicha herramienta se detallan estrategias salutogénicas que facilitan el alcance de objetivos que incluyen la sensibilización y el empoderamiento del paciente para adopción de estilos de vida saludables

CONOCE TU RIESGO, PESO SALUDABLE Y MODULO NUEVO HEARTS DE DIABETES


La diabetes es un grupo de trastornos metabólicos caracterizados por la presencia de hiperglucemia si no se recibe tratamiento. Su etiopatogenia es diversa y comprende deficiencias en la secreción de insulina, en la actividad de la insulina o en ambas. La diabetes hace parte de un conjunto de intervenciones esenciales contra las enfermedades no transmisibles definido por la OMS, y puede usarse de manera independiente o en conjunto con el paquete técnico HEARTS elaborado para mejorar la salud cardiovascular.

TOMA EL CONTROL Y MÓDULO NUEVO HEARTS DE HIPERTENSIÓN


Desde la Organización mundial de la salud y la Organización Panamericana de la Salud, el paquete técnico HEARTS ha sido reconocido como una herramienta fundamentada en principios del ejercicio de la medicina basada en la mejor evidencia, y asimismo en la integración del trabajo de equipos multidisciplinarios, esto garantiza su aplicabilidad y eficacia en el monitoreo y reducción del riesgo relacionado con enfermedades crónicas no trasmisibles, las cuales por su parte corresponden con las enfermedades más epidemiológicamente relevantes en el departamento de Santander.

REFORZAMIENTO EN PAQUETE HEARTS


Esta herramienta destaca por su compatibilidad con las disposiciones administrativas consignadas en las políticas públicas de salud vigentes en los países latinoamericanos. Particularmente en Colombia, HEARTS representa una estrategia consistente y aplicable que favorece la viabilidad del modelo MAITE en la implementación de las políticas PAIS.

ENTRENAMIENTO EN PAQUETE HEARTS


El paquete técnico HEARTS es una herramienta operativa que ordena los procedimientos de prevención de la enfermedad y promoción de la salud tanto en la consulta clínica individual, como también en las labores comunitarias de educación para la salud.

ENTRENAMIENTO EN PAQUETE HEARTS P-2


En los contenidos de dicha herramienta se detallan estrategias salutogénicas que facilitan el alcance de objetivos que incluyen la sensibilización y el empoderamiento del paciente para adopción de estilos de vida saludables.

ENTRENAMIENTO EN PAQUETE HEARTS P-3


El paquete técnico HEARTS es una herramienta operativa que ordena los procedimientos de prevención de la enfermedad y promoción de la salud tanto en la consulta clínica individual, como también en las labores comunitarias de educación para la salud. En los contenidos de dicha herramienta se detallan estrategias salutogénicas que facilitan el alcance de objetivos que incluyen la sensibilización y el empoderamiento del paciente para adopción de estilos de vida saludables.

TALLER WEB ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES


El riesgo cardiovascular es la probabilidad que tiene una persona de sufrir una enfermedad cardiovascular o (ECV) en un plazo determinado. Lo más habitual es que ese tiempo se determine a 10 años, y se puede interpretar de manera cualitativa (en riesgo alto, moderado o bajo) o de forma cuantitativa (con probabilidad numérica).
Existen factores de riesgo cardiovascular o condiciones individuales que pueden aumentar la posibilidad de que una persona desarrolle enfermedades de este tipo.
Puede estar determinada por factores conductuales como alimentación poco saludable (alta en grasas, azucares y sales), poca actividad física, consumo de tabaco; o fisiológicos como presión arterial elevada, altos niveles de colesterol y glucosa en sangre o factores hereditarios.

TALLER WEB ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES P-2


Afectan de manera directa al corazón y los vasos sanguíneos e incluyen: la hipertensión arterial, el infarto cardíaco y el accidente cerebrovascular (trombosis, embolia y hemorragia cerebral).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en el mundo.

TALLER WEB HIPERTENSIÓN ARTERIAL


La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos al ser bombeada por el corazón; si ésta se encuentra elevada, se denomina hipertensión arterial. Se considera que una persona es hipertensa cuando en al menos dos diferentes días: su toma de presión arterial sistólica (PAS) es igual o mayor de 140 milímetros de mercurio, o cuando la toma de presión arterial diastólica (PAD) es mayor o igual a 90 milímetros de mercurio. 

TALLER WEB HIPERTENSIÓN ARTERIAL P-2


Se recomienda medir la presión arterial con frecuencia en todas las personas adultas, ya que la mayoría de hipertensos, no presentan síntomas. 
Un alto porcentaje de la población adulta tiene hipertensión arterial, y en el caso de los mayores de 60 años, 1 de cada 3 personas la padecen. También se hace más frecuente en personas que sufren diabetes, dislipidemia y obesidad. 

TALLER WEB OBESIDAD Y DIABETES


La diabetes mellitus, es una enfermedad que se caracteriza por mantener niveles elevados de glucosa en sangre de manera crónica. Sus complicaciones incluyen afecciones a la retina, riñones y cerebro. También aumenta el riesgo de sufrir de otras enfermedades como las cardiopatías, afecciones cerebrovasculares, cataratas, disfunción eréctil, entre otras.Existen dos tipos de diabetes: tipo 1, menos frecuente y usualmente diagnosticada en personas jóvenes; y tipo 2, más común, asociada al sobrepeso y obesidad.

TALLER WEB OBESIDAD Y DIABETES P-2


El sobrepeso y la obesidad refieren la acumulación anormal o excesiva de grasa en el cuerpo que puede ser perjudicial para la salud.A nivel mundial, estas condiciones se asocian a un mayor número de muertes, a excepción de África y Asia. Esto quiere decir que es mayor el número de personas obesas que con peso bajo en el mundo.Esta condición es propia de personas que mantienen una alimentación de alto contenido calórico, y un descenso de la actividad física; es decir que existe un desequilibrio energético entre las calorías consumidas y las gastadas. 

TALLER WEB ACCIDENTE CEREBROVASCULAR


Es un problema de salud que se presenta cuando el riego sanguíneo se interrumpe en cualquier parte del cerebro. En la mayoría de los casos, se da por la presencia de un coágulo en una arteria del cerebro que impide el paso de la sangre, o cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se dilata, se rompe y genera una hemorragia. 

TALLER WEB ACCIDENTE CEREBROVASCULAR P-2


Un accidente cerebrovascular puede ocurrir a cualquier edad, con mayor frecuencia en personas mayores de 55 años, o aquellas con antecedente de enfermedad cardiovascular, o que tienen hábitos de como el tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, consumo de otras sustancias psicoactivas, sedentarismo, y una dieta alta en grasas).

TALLER WEB ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA


Consiste en el deterioro progresivo e irreversible de la función renal, es decir, los riñones pierden lentamente su capacidad para eliminar toxinas y controlar el volumen de líquido en el organismo para luego ser excretados por medio de la orina.

TALLER WEB ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA P-2


En el momento en que los riñones pierden su funcionalidad, también dejan de producir una serie de hormonas que ayudan a regular la tensión arterial y estimular la producción de glóbulos rojos (eritropoyetina) o la absorción de calcio de los alimentos para mantener los huesos saludables (vitamina D).

ACTIVIDAD FISICA


 

 

  • Secretaría de Salud: Calle 45 No 11-52 C.P. 680006 (Ventanilla Unica)
  • Copyright © 2019 Gobernación de Santander
  • Desarrollado por proyecto Dpto Salud Pública - Universidad Industrial de Santander - UIS / Creando Soft